miércoles, 14 de septiembre de 2016

¿Cuales son los fondos y reservas en las cooperativas?


¿Qué se entiende por fondos legales de las cooperativas?

Se entiende por fondos legales las reservas constituidas por sumas dinerarias liquidas que se crean o incrementan según lo establece la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, con el objeto de cubrir las actividades o eventualidades en materia de previsión social, educativa o concerniente a la ejecución productiva de la cooperativa y organismo de integración. Son patrimonio Irrepartible de las cooperativas, dado que no podrán distribuirse entre los asociados a ningún título, ni acrecentarán las aportaciones individuales de los asociados.



Base Legal


De conformidad con La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas en su artículo 54, las cooperativas deben reservar el 1% de los ingresos brutos y el 30% del excedente del Ejercicio para constituir la sus fondos obligatorios,  los cuales  deben ser prorrateados en partes iguales para cada uno de los fondos.


¿Cuáles son estos fondos y reservas?

Reserva de emergencia: destinado para cubrir contingencias y pérdidas de la cooperativa, es decir, podrá ser utilizado cuando una cooperativa tenga pérdidas en su ejercicio económico, hasta enjugar el monto de las mismas. Asimismo, destinadas a cubrir situaciones no contempladas en su presupuesto y requieren ser satisfechas por afectar de manera directa a la operatividad, ejecución o seguridad de la actividad productiva de la cooperativa.

Fondo de Protección Social: destinado a cubrir todos aquellos gastos producto de la seguridad social de los trabajadores tales como gastos médicos, consultas, entre otros.  El Articulo 40 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas establece que las cooperativas por su cuenta, en unión con otras o en coordinación con sus organismos de integración podrán establecer sistemas y mecanismos de Protección Social para sus asociados, especialmente a los que aporten directamente su trabajo.

Estos sistemas serán financiados con recursos propios de los asociados, de la cooperativa o provenientes de operaciones y actividades que realicen estas o recursos que puedan provenir del Sistema Nacional de Seguridad Social, para atender necesidades propias de la previsión social. Este fondo servirá para planificar la previsión social de los asociados de la cooperativa.  

Los Asociados de la Cooperativa deberán planificar y presupuestar la seguridad social que desean para ellos y para los suyos. Podrá ser utilizado para salud, pensión, discapacidad, accidente personales, alimentación, vivienda, cesantía, y pagos de excesos no cubiertos por el sistema de seguridad existente en las Cooperativas.

Fondo de Educación: El Proceso Educativo de las cooperativas debe entenderse como  las acciones y métodos orientados al desarrollo del potencial creativo de cada asociado, sus familiares, así como  miembros de las comunidades u organizaciones sociales donde haga vida la Asociaciones Cooperativas, y Organismos de Integración.

Serán destinadas  a cubrir planes, programas y proyectos de mejoramiento integral educativo de los asociados, sus familiares y la comunidad en general previsto en el Plan anual de actividades de la Cooperativa.
Promover la formación de sus asociados basándose en los siguientes elementos del proceso educativo: instrucción formal, actividades de capacitación técnica, socioproductivas, según sea el caso, de manera que éstas contribuyan al ejercicio de los principios y valores cooperativos, así como, al desarrollo integral del asociado y de su ámbito de influencia.

Establecer sistemas de formación y capacitación y de prácticas cooperativas, generando políticas formativas y de integración dirigidas a todo el sector cooperativo, miembros de las comunidades y organizaciones sociales donde haga vida la cooperativa.

Difusión del modelo cooperativo, así como  la promoción cultural, profesional, productiva y social del entorno local o de la comunidad en general.

Fomentar la sensibilidad por la protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.

Desarrollar procesos investigativos que tributen al desarrollo e impulso de la organización, en todos sus ámbitos.

La Ley dispone en su artículo 41 que los principales elementos del proceso educativo son: La planificación y evaluación colectiva de la acción cooperativa cotidiana y permanente; los procesos de formación y capacitación y el diseño colectivo de estructuras y procesos organizativos que propicien el desarrollo de valores democráticos, solidarios, y participativos.

Prohibición

De acuerdo al artículo 18 y 19 de PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA No. PA-  1223-13 de fecha  20 de diciembre de 2013 queda expresamente prohibido a las asociaciones cooperativas y organismos de integración:

a.     La utilización de los fondos para un objeto o destino diferente al previsto en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y la presente Providencia.
b.    La transferencia de un fondo interno a otro.
c.     Su utilización para préstamos personales a los asociados.

El desvío o uso inadecuado de los fondos constituirá una infracción de la norma legal, en consecuencia, la asociación cooperativa y organismo de integración, estará incursa en la sanción prevista en los artículos 94 numeral 1 y 95 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.

Ejemplo práctico 


Del 01 de enero de 2015
Ingresos Brutos
al 31 de diciembre de 2015
INGRESOS POR VENTAS
8.953.166,09
Total Ingresos Brutos
8.953.166,09
Fondos y Reservas 1%
Reserva de Emergencia
29.843,89
Fondo de Protección Social
29.843,89
Fondo de Educación
29.843,89
Total Fondos y Reservas 1%
89.531,66
Excedente Bruto
8.863.634,43
Egresos
Costos
COSTO DE VENTAS Y PRESTACION SERVICIOS
4.634.875,51
Total Costos de Venta y de Prestación de Servicios
4.634.875,51
Gastos Operacionales
GASTOS DE PERSONAL
788.144,02
MATERIALES Y SUMINISTROS
1.460.921,43
SERVICIOS Y MANTENIMIENTO
38.364,22
DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES
612.237,76
Total Gastos Operacionales
2.899.667,43
Otros Egresos
OTROS EGRESOS
350.932,20
Total Otros Egresos
350.932,20
Total Egresos
7.885.475,14
Ganancia o Pérdida del Ejercicio antes de ISLR
978.159,29
Impuesto sobre la renta
157.801,91
Excedente neto antes de 30% Fondos y Reservas.
820.357,38
Fondos y Reservas 30%
Reserva de Emergencia
82.035,74
Fondo de Protección Social
82.035,74
Fondo de Educación
82.035,74
Total Fondos y Reservas 30%
246.107,21
Ganancia o Pérdida del Ejercicio
574.250,17


Muchos asociados de las cooperativas desconocen como se calculan estos fondos y reservas y sobre todo ignoran como regular el uso de los mismos y al momento de solicitar el Certificado de Cumplimiento por ante la SUNACOOP, es rechazado la entrega de este documento.

Te invito a que nos sigas a y en tus comentarios nos digas tus dudas, para ayudarte con la solución a este problema, o escríbenos a datosparaempresas@gmail.com donde gustosamente te atenderemos.

Próximo tema: Regulación de los Fondos y Reservas de las Cooperativas




No hay comentarios:

Publicar un comentario